Nuestra historia

Ediciones del Food Relations

La Marina del Port 2021-2022

La cuarta edición del Food Relations 2021-2022 ha llegado al barrio de la Marina del Port, en el distrito de Sants. Con el apoyo del programa Impulsem el que fas del Ayuntamiento de Barcelona, ​​llevado a cabo por la Fundación Bienestar y Desarrollo ABD y en colaboración con la Fundación Espigoladors.

En esta edición el grupo ha estado formado por 10 mujeres que sienten pasión por el mundo de la cocina, todas ellas encargadas de preparar las comidas en sus casas. Provenientes de diferentes partes del mundo, ellas son: Hassna (Marruecos), Leila (Marruecos), Yassmina (Marruecos), Davinder (India), Maria (Pakistán) y Rashida (Pakistán), Sokhna (Senegal), Simona (Rumanía), Aische (Albania) y Pilar (Colombia).

Gracias a la Fundació Mans a les Mans por dejarnos el espacio de cocina donde pudimos realizar las sesiones de cocina intercultural y comunitaria y al Centro Cívico Casa del Rellotge donde llevamos a cabo las sesiones de orientación laboral, acompañamiento individual y otras formaciones más específicas de interés de las participantes, por ejemplo: uso de las TIC, alimentación consciente y saludable, taller de extranjería, comunicación…

También hemos conocido el huerto urbano Can Mestres y el huerto de Cal Farinetes y hemos tenido el placer de hacer un taller de cocina hawaiana en la Fundación Mescladís.

En las diversas sesiones hemos disfrutado de un espacio de atención a los niños y niñas para que las participantes pudieran llevar a sus hijos e hijas y así compaginar la formación con la crianza.

Finalmente, después de unos meses de trabajo, se ha elaborado el Menú Fusión, una propuesta que se ha diseñado en las diferentes sesiones de forma conjunta entra las participantes y en colaboración con la Fundación Espigoladors.

El día 21 de Junio se hizo la primera presentación del Menú Fusión en el Aula gastronómica del Mercado de Sants. El menú constaba de 5 platos en formato tapa: aborrajados de plátano maduro (Colombia), ensalada albanesa (Albania) birvat de pescado (Marruecos), sarmales (Rumanía), yasa con verduras (Senegal) y para terminar un postre muy dulce, Halwa Suji (India y Pakistán).

El Food Relations ha conseguido una participación comunitaria muy significativa y ha fortalecido las alianzas con agentes del territorio, sobre todo el Centro cívico Casa del Rellotge, Vila Veïna, y la Fundació Mans a les Mans.

Sants 2020-2021

El proyecto Food Relations llega en su tercera edición en el barrio de Sants, con el apoyo del programa Impulsem el que fas del Ayuntamiento de Barcelona. Impulsado por Associació Benestar i Desenvolupament ABD, en colaboración con la Fundació Espigoladors, este año cuenta también con la colaboración de Can Batlló, que pone a disposición su cocina, y La Lleialtat Santsencaun espacio de gestión comunitaria del barrio de Sants dedicado a la cultura, la vecindad y la cooperación.

En esta edición el grupo está formado por 14 mujeres cocineras provenientes de diferentes partes del mundo: Hanan (Marruecos), Vania (Brasil), Mariel (Honduras), Yousra (Marruecos), Guadalupe (Perú), Nadia (Argelia), Sehrish (Pakistan), Camila (Bolivia), Ibtissam (Marruecos), Olabisi (Nigeria), Latifa (Marruecos), Meliza (Perú), Oulimata (Senegal) y Zineb (Marruecos). A todas les une la pasión por la cocina y las diferentes culturas del mundo. Se definen como trabajadoras, alegres, buenas compañeras y entienden la cocina como un espacio de comunidad, de aprendizaje e interculturalidad. Tienen ganas de compartir con el mundo lo que cada una de ellas puede aportar y, aún mejor, lo que pueden aportar conjuntamente trabajando en equipo.

Aparte de la formación en Cocina Intercultural colectiva, el programa también ofrece sesiones mensuales de orientación laboral y acompañamiento individual en la búsqueda de trabajo; formaciones específicas grupales que puedan interesar a las participantes (por ejemplo, emprendeduría colectiva, lengua, formación digital, etc.); actividades comunitarias en torno a la cocina con la intención de generar espacios de encuentro, tejiendo alianzas con las entidades del territorio; y un espacio de atención a los niños y niñas durante todas las actividades para que las participantes puedan llevar a sus hijos e hijas.

Después de meses de trabajo y aprendizaje mutuo, las participantes han presentado el Menú Fusión, una propuesta que han diseñado y preparado durante los talleres de cocina intercultural comunitaria junto con Espigoladors. Akara del Senegal, pastel de Marruecos y Argelia, Jollof Rice de Nigeria, Pupusas hondureñas o Coxinha de Frango de Brasil, son algunos de los platos que se han presentado. Las recetas se pueden encontrar en  Nuestras Recetas.

Descarga el Tríptico Sonrisas con Especias

Descarga el Tríptico Sonrisas y Sabores

El Prat de Llobregat 2019-2020

En diciembre de 2019 el Food Relations ha sido uno de los quince proyectos elegidos para participar en la 4ta edición del Programa de Emprendimiento Social de Barcelona Activa

Gracias a la consolidación que obtuvimos durante este proceso, el Food Relations recibió una subvención Singulars otorgada por la Generalitat de Cataluña que ha permitido implementar esta edición en el Municipio del Prat de Llobregat.

La importancia que reviste el sector gastronómico y la cercanía al Parque Agrario, son algunos de los motivos que impulsaron el desembarco del Food Relation en la zona.

En este sentido, el Ayuntamiento del Prat de Llobregat se ha convertido en un aliado estratégico en la implementación del proyecto. Responsables de las áreas de Servicios de Acción Social y Promoción Económica, han trabajado conjuntamente con el equipo de ABD para identificar candidatas interesadas para incorporarse al proyecto, ubicar espacios adecuados para realizar la formación y definir aspectos relacionados a la distribución del producto alimenticio.

Una de las originalidades que hemos introducido en esta edición, es la incorporación de un espacio de cuidados para los niños y niñas durante el desarrollo de las formaciones. Este espacio está a cargo de un grupo de voluntarias, cuya contribución es fundamental para la conciliación de las participantes.

Otra de las actividades implicadas, se orienta al intercambio de experiencias con otras organizaciones que promueven la agricultura social y sostenible, la economía social y la circular, desde una perspectiva de género en la zona del Baix de Llobregat.  En este sentido, se han celebrado varias reuniones con agentes locales a fin de planificar visitas y acciones conjuntas que aporten riqueza los colectivos implicados.

La reciente crisis social y sanitaria ha provocado un aumento del número de personas con dificultades para acceder a una correcta alimentación. En este sentido, optamos por dar un giro a al proyecto original y en lugar de comercializar el producto elaborado, como lo teníamos previsto, hemos decidido crear y distribuir el producto alimentario en el Punto Solidario para garantizar el acceso a una alimentación saludable a familias de la Ciudad del Prat de Llobregat.

En esta oportunidad nos hemos inclinado por la fabricación de una compota de manzana, pera y canela, como estrategia para incluir una fuente de vitaminas y minerales en la dieta de los usuarios del Punto Solidario.

Además, hemos elaborado un cuidadoso recetario que introduce diversas propuestas sobre la utilización del producto y se puede visitar en la sección Nuestras recetas.

Hospitalet de Llobregat 2018-2019

Durante este periodo un grupo de 12 mujeres participó de la formación completa en Cocina intercultural comunitaria de aprovechamiento y obrador, a cargo de la Fundación Espigoladors.

El curso de cocina se centró en la creación de un menú de catering, el Menú Fusión, que fue utilizado como recetario intercultural en diversas actividades comunitarias en torno a la cocina. Otro de los resultados que generó este proceso fue la creación de una sanfaina 100% natural, artesanal, de calidad y en base a materias primas de proximidad.

Como en familia, fue el nombre con el que las participantes bautizaron a la marca con la intención de comercializar tanto el producto, así como servicios de catering asociados. Con ayuda del Centro Universitario de Diseño de Barcelona BAU, se llevó a cabo un taller que ha tenido como resultado la creación de dicha identidad.

Adicionalmente, el proyecto de ABD Comunidad Activa ha acompañado durante todo el proceso a las mujeres participantes en acciones relacionadas con la inserción laboral a través de itinerarios individuales de orientación y acompañamiento en la búsqueda de trabajo.

El resultado ha sido que un 90% de las mujeres participantes en el proyecto hayan incrementado su empleabilidad y competencias prelaborales. Uno de los resultados más relevantes de este proceso ha sido la inserción de cinco de las mujeres participantes en el ámbito de la cocina y la restauración, y la implicación de hasta 42 agentes comunitarios.

El Food Relations ha alcanzado una participación comunitaria muy significativa. Las alianzas con actores e instituciones locales, como la Comisión de Alimentación de la Mesa de Salud Comunitaria de Collblanc-la Torrassa, la Escuela Màrius Torres, y la AFA de la Escuela Charlie Rivel, facilitaron el acceso del proyecto a las mujeres participantes y a las entidades y actores sociales comunitarios de la zona logrando un gran enraizamiento del Food Relation en la red vecinal vigente.